Entra en vigor el Reglamento 2017/2158, que obliga a reducir la presencia de acrilamida.
La acrilamida es una sustancia química que se forma principalmente en alimentos ricos en hidratos de carbono (horneados o fritos) como pueden ser las patatas fritas, la bollería o los alimentos infantiles elaborados a base de cereales. la acrilamida se considera un contaminante
El 11 de abril entra en vigor el Reglamento de la Comisión Europea que obliga a las empresas de alimentación a reducir los niveles de acrilamida en la producción de alimentos
El Reglamento establece medidas de mitigación y niveles de referencia para reducir la presencia de acrilamida en los alimentos que incluye unos Códigos de prácticas (CoP) vinculantes, proporcionados y que van encaminados a reducir los niveles de acrilamida de los productos que se ponen a disposición de los consumidores, teniendo en cuenta que se trata de un primer paso, importante y necesario para progresar hacia el objetivo que se persigue.
Además de las medidas de mitigación, este reglamento también tiene algunas normas sobre el muestreo y análisis de acrilamida. También recoge un procedimiento de revisión cada tres años de los niveles de referencia relativos a la presencia de acrilamida en los productos alimenticios que figuran en su anexo IV.
Vicenta Pérez, especialista en el control de puntos críticos de AINIA, indica que "Si bien las grandes empresas tienen establecidos sus planes de control y medidas de mitigación respecto a la formación de acrilamida en sus productos, muchas PYMES van a tener que hacer un gran esfuerzo ya no sólo en control analítico, también en medidas de calidad, cambio en sus sistemas de procesados térmicos, reformulación de recetas, etc.", sostiene además que "La aplicación de soluciones tecnológicas como la realización de análisis, estudios de mitigación y modificación de las condiciones de procesado, pueden resultar eficaces para reducir los niveles de acrilamida que se producen en los alimentos", añade esta experta que el objetivo final es “encontrar soluciones apropiadas y prácticas, para reducir la exposición a la acrilamida en la dieta de los consumidores ya que, aunque su presencia en los alimentos no se puede erradicar totalmente, sí es posible reducir su nivel”.
Más información y Fuente: http://www.aecosan.msssi.gob.es/AECOSAN, http://www.ainia.es/noticias
AREA AGROALIMENTARIA
AREA MEDIOAMBIENTAL
CURSOS
ASESORÍA / CONSULTORÍA
COBRIAL LABORATORIOS
P. Extremadura 4 Bis 22004 Huesca Tlf. y Fax. 974 22 54 00 cobrial@laboratorioscobrial.es